Conociendo a Jesús (30 días)

Día 1 – El Verbo se hizo carne

📖 Lectura Bíblica: Juan 1:1–18 (RVR1960)
1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
2 Este era en el principio con Dios.
3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
6 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.
8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.
9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.
16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.
17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.

✨ Reflexión:
Este pasaje nos introduce a Jesús no como una figura humana cualquiera, sino como el eterno Verbo de Dios. Él estaba con Dios desde el principio, y era Dios. Todo lo creado provino de Él. Esta afirmación trasciende el entendimiento humano: el mismo Creador del universo eligió hacerse carne, vivir entre nosotros, y mostrarnos la gloria de Dios.
Jesús es la Luz verdadera que disipa las tinieblas del mundo. Aunque muchos no le recibieron, a quienes sí lo hicieron les dio el privilegio de ser llamados hijos de Dios. Este primer día de lectura nos desafía a no solo admirar a Jesús como figura histórica, sino a recibirle como Dios hecho hombre, Salvador y Señor.

❓ Meditación:
¿Qué impacto tiene en tu vida diaria saber que Dios mismo decidió habitar entre nosotros en la persona de Jesús?

Día 2 – El Bautismo de Jesús y el inicio de su ministerio

📖 Lectura Bíblica: Mateo 3:13–17 (RVR1960)
13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.
14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

✨ Reflexión:
El bautismo de Jesús marca el comienzo de su ministerio público. Aunque no tenía pecado y no necesitaba arrepentirse, se sometió al bautismo para “cumplir toda justicia”. Esto nos muestra su humildad y obediencia al plan de Dios. Jesús se identifica plenamente con la humanidad al participar en este acto, y al mismo tiempo se revela como el Hijo de Dios cuando el Padre declara desde el cielo: “Este es mi Hijo amado”.
Este momento también es profundamente trinitario: el Hijo es bautizado, el Espíritu Santo desciende, y el Padre habla desde el cielo. Esta escena sella la identidad de Jesús como el Mesías y confirma su misión divina. Es una invitación a reconocer su autoridad y a caminar en obediencia, como Él lo hizo.

❓ Meditación:
¿Qué significa para ti que Jesús, siendo sin pecado, eligiera ser bautizado para identificarse contigo?

Día 3 – Jesús es tentado en el desierto

📖 Lectura Bíblica: Mateo 4:1–11 (RVR1960)
1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.
2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.
3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.
4 Él respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo,
6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, En sus manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra.
7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.
8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,
9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.
10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.
11 El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.

✨ Reflexión:
Jesús fue tentado como nosotros, pero sin pecado. Su tiempo en el desierto no fue casualidad; el Espíritu mismo lo condujo allí. En su humanidad, estaba débil físicamente, pero espiritualmente fortalecido por la Palabra de Dios. En cada una de las tres tentaciones, respondió con Escritura, mostrándonos cómo resistir al enemigo: con verdad, integridad y fidelidad a Dios.
Satanás intentó desviar a Jesús del camino del sufrimiento hacia uno de poder y comodidad. Sin embargo, Jesús eligió obedecer al Padre antes que satisfacer sus necesidades inmediatas. En esto, nos dejó un ejemplo poderoso de dependencia total en Dios, y de cómo confiar en Su palabra nos protege del engaño.

❓ Meditación:
¿Cómo puedes prepararte espiritualmente para enfrentar la tentación como lo hizo Jesús: con la verdad de la Palabra de Dios?

Día 4 – El llamado de los primeros discípulos

📖 Lectura Bíblica: Mateo 4:18–22 (RVR1960)
18 Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores.
19 Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.
20 Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron.
21 Pasando de allí, vio a otros dos hermanos, Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano, en la barca con Zebedeo su padre, que remendaban sus redes; y los llamó.
22 Y ellos, dejando al instante la barca y a su padre, le siguieron.

✨ Reflexión:
Jesús no comenzó su ministerio en soledad, sino que desde el principio llamó a personas comunes a seguirlo. Pedro, Andrés, Jacobo y Juan eran pescadores, hombres trabajadores con vidas sencillas. Sin embargo, al oír el llamado de Jesús, dejaron todo —sus redes, su trabajo, incluso a su padre— para seguirlo sin titubeos.
El llamado de Jesús sigue siendo radical: “Sígueme”. No se trata solo de admirar su enseñanza, sino de comprometerse con una nueva misión: ser “pescadores de hombres”. Esto implica vivir una vida que refleje el Reino de Dios y lleve a otros a Él. Jesús no busca a los más calificados, sino a los disponibles, obedientes y dispuestos a dejarlo todo por Él.

❓ Meditación:
¿Qué estás dispuesto a dejar para seguir realmente a Jesús? ¿Has escuchado su llamado en tu vida?

Día 5 – Las Bienaventuranzas: el carácter del Reino

📖 Lectura Bíblica: Mateo 5:1–12 (RVR1960)
1 Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos.
2 Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:
3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
9 Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.
12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.

✨ Reflexión:
Las Bienaventuranzas, parte del Sermón del Monte, revelan el corazón del Reino de Dios. A diferencia de los valores del mundo —donde se exalta el poder, la autosuficiencia y el éxito material— Jesús declara bienaventurados a los humildes, los que sufren, los que buscan justicia, los pacificadores y los perseguidos.
Estas palabras no son meramente poéticas; son profundamente desafiantes. Nos muestran que el carácter del verdadero seguidor de Cristo está centrado en la dependencia de Dios, en la misericordia, la pureza y el deseo de vivir conforme a Su voluntad, aún si eso implica rechazo. Las promesas de Jesús son eternas y verdaderas: aquellos que viven conforme a este carácter recibirán consuelo, herencia, satisfacción, visión de Dios, y un gran galardón en los cielos.

❓ Meditación:
¿Con cuál de estas Bienaventuranzas te identificas hoy? ¿Qué dice eso sobre tu carácter y tu caminar con Jesús?

Día 6 – Jesús y la Ley: el cumplimiento, no la abolición

📖 Lectura Bíblica: Mateo 5:17–20 (RVR1960)
17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

✨ Reflexión:
Jesús aclara un punto esencial: Él no vino a descartar la ley dada por Dios, sino a llevarla a su máximo cumplimiento. Su vida fue una expresión perfecta de obediencia y justicia. En Él, la ley y los profetas encuentran su verdadero significado y propósito. Jesús vivió sin pecado, cumpliendo la ley perfectamente, y a través de Él somos capacitados para vivir conforme a la voluntad de Dios.
Sin embargo, Jesús también va más allá de una obediencia externa. Él confronta la justicia superficial de los fariseos y llama a una justicia interior, genuina, que nace del corazón transformado por Dios. La verdadera obediencia no se trata de cumplir normas para aparentar, sino de vivir en integridad por amor a Dios y al prójimo.

❓ Meditación:
¿Estás viviendo una justicia externa o una justicia que nace del corazón transformado por Cristo? ¿Cómo puedes cumplir la voluntad de Dios desde el amor y no solo desde la obligación?

Día 7 – Jesús enseña sobre el amor a los enemigos

📖 Lectura Bíblica: Mateo 5:43–48 (RVR1960)
43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.
44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;
45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.
46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?
47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?
48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.

✨ Reflexión:
Esta enseñanza de Jesús es una de las más radicales del Sermón del Monte. Él no solo llama a amar al prójimo, sino también al enemigo. Amar al enemigo es un amor sobrenatural que no nace de nuestro corazón humano, sino del corazón de Dios reflejado en nosotros. Es una expresión del Reino de los Cielos que rompe la lógica del mundo.
Jesús nos llama a reflejar el carácter de nuestro Padre celestial, quien da sol y lluvia a justos e injustos. Dios no limita su bondad; nosotros tampoco deberíamos limitar nuestro amor. Amar a quienes nos hacen daño no es ignorar la injusticia, sino responder con misericordia, orar por ellos, y dejar el juicio en manos de Dios. Esto revela una fe madura y una identidad verdaderamente cristiana.

❓ Meditación:
¿Hay alguien a quien Dios te está llamando a perdonar o amar, aunque te haya herido? ¿Cómo puedes reflejar hoy el amor perfecto del Padre?

Día 8 – La oración según Jesús

📖 Lectura Bíblica: Mateo 6:5–13 (RVR1960)
5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.
8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.
9 Vosotros, pues, oraréis así:
Padre nuestro que estás en los cielos,
Santificado sea tu nombre.
10 Venga tu reino.
Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal;
Porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.

✨ Reflexión:
Jesús no solo nos enseñó a orar, sino cómo orar. La oración verdadera no busca reconocimiento externo, sino comunión íntima con el Padre. No se trata de repetir fórmulas vacías, sino de abrir el corazón con sinceridad. El Padre ya conoce nuestras necesidades, pero nos invita a hablar con Él porque desea relación, no ritual.
La oración modelo —el Padre Nuestro— es una guía poderosa. Comienza exaltando a Dios, luego rinde nuestra voluntad a la suya, reconoce nuestra dependencia diaria, nos guía al perdón, y clama por liberación del mal. Cada línea refleja un corazón humilde, rendido, confiado y centrado en Dios. Es más que una oración que se recita; es una forma de vivir.

❓ Meditación:
¿Tu vida de oración refleja una relación íntima con el Padre o un hábito mecánico? ¿Qué parte del Padre Nuestro resuena más contigo hoy y por qué?

Día 9 – Tesoro en el cielo y la verdadera riqueza

📖 Lectura Bíblica: Mateo 6:19–24 (RVR1960)
19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan;
20 sino hacéos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz;
23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?
24 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.

✨ Reflexión:
Jesús nos llama a examinar cuidadosamente dónde está nuestro corazón, porque lo que valoramos define cómo vivimos. Los tesoros terrenales —dinero, posesiones, estatus— son temporales y vulnerables. En cambio, los tesoros celestiales —fe, amor, obediencia, generosidad— tienen valor eterno y no pueden ser robados ni destruidos.
La advertencia de Jesús es clara: no se puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo. El corazón dividido pierde su propósito. Esta enseñanza no condena la posesión de bienes, sino la esclavitud al materialismo. El problema no es tener cosas, sino que las cosas nos tengan a nosotros. Vivir con una perspectiva eterna transforma nuestras prioridades y nos libera para servir a Dios con todo el corazón.

❓ Meditación:
¿Dónde estás invirtiendo tu vida: en lo temporal o en lo eterno? ¿Qué puedes hacer hoy para trasladar tu tesoro (y tu corazón) al cielo?

Día 10 – No os afanéis: confianza en el Padre

📖 Lectura Bíblica: Mateo 6:25–34 (RVR1960)
25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?
28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan, ni hilan;
29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos.
30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

✨ Reflexión:
Jesús nos confronta con una verdad profunda: la ansiedad no cambia nada, pero confiar en Dios lo cambia todo. Él no ignora nuestras necesidades, al contrario, nos recuerda que tenemos un Padre celestial que conoce cada una de ellas y cuida de nosotros con amor.
El problema no es la responsabilidad, sino el afán: esa preocupación que roba la paz, que nos distrae de lo eterno y que muestra falta de fe. Jesús nos invita a vivir con una prioridad clara: buscar primero el Reino de Dios y su justicia. Cuando lo hacemos, descubrimos que todo lo demás —las provisiones, la dirección, la paz— es una añadidura que fluye naturalmente de confiar en Él.

❓ Meditación:
¿Qué preocupación domina tu corazón hoy? ¿Cómo puedes poner tu confianza en el Padre y buscar primero su Reino en medio de tus necesidades?

Día 11 – No juzgar, sino examinar el corazón

📖 Lectura Bíblica: Mateo 7:1–5 (RVR1960)
1 No juzguéis, para que no seáis juzgados.
2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?
5 ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.

✨ Reflexión:
Jesús no está diciendo que ignoremos el pecado, sino que nos llama a abordar el pecado con humildad, comenzando por el nuestro. A menudo es más fácil ver las fallas de los demás que reconocer las nuestras. Pero un corazón orgulloso y crítico no puede ayudar a nadie, ni agradar a Dios.
El verdadero juicio justo nace de un corazón transformado por la gracia, consciente de su propia necesidad de perdón. Jesús nos llama a examinar profundamente nuestras propias motivaciones y actitudes antes de intentar corregir a otros. La corrección solo tiene sentido cuando viene desde el amor, la empatía y la integridad.

❓ Meditación:
¿Hay actitudes o pecados en tu vida que estás pasando por alto mientras criticas a otros? ¿Cómo puedes cultivar un espíritu humilde y compasivo al tratar con los demás?

Día 12 – La puerta estrecha y el camino angosto

📖 Lectura Bíblica: Mateo 7:13–14 (RVR1960)
13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;
14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.

✨ Reflexión:
Jesús hace una clara distinción entre dos caminos: uno amplio, fácil y popular, que lleva a la perdición, y otro estrecho, difícil y menos transitado, que lleva a la vida eterna. La puerta estrecha no es una opción que muchos elijan porque exige sacrificio, renuncia y dedicación total a seguir a Cristo.
Elegir el camino angosto significa elegir una vida transformada por el Evangelio, una vida que no se conforma con las normas del mundo, sino que vive de acuerdo a los principios del Reino de Dios. Es un camino que exige obediencia y perseverancia, pero también es el único que nos conduce a una vida plena y eterna con Dios.
El desafío de este versículo es claro: no sigas la corriente de la mayoría, sino que elige el camino que te lleva a la vida verdadera. Este camino es difícil, pero es el único que tiene una recompensa eterna.

❓ Meditación:
¿Estás eligiendo el camino estrecho, aunque sea difícil? ¿Qué áreas de tu vida necesitan alinearse más con el camino que Jesús ha trazado para ti?

Día 13 – Los árboles y sus frutos

📖 Lectura Bíblica: Mateo 7:15–20 (RVR1960)
15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de oveja, pero por dentro son lobos rapaces.
16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
19 Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego.
20 Así que, por sus frutos los conoceréis.

✨ Reflexión:
Jesús nos llama a discernir la verdad de la mentira, y lo hace usando la imagen de los frutos. Los verdaderos seguidores de Cristo producen frutos que reflejan su obediencia y su relación con Él: amor, humildad, paz, paciencia, bondad, y toda la naturaleza de Cristo. Los falsos profetas, en cambio, aunque pueden parecer inofensivos (incluso atractivos), no tienen esos frutos en sus vidas, pues su mensaje y su comportamiento son contrarios a la voluntad de Dios.
La clave para reconocer lo genuino es observar sus frutos, ya que las acciones y el carácter son más reveladores que las palabras. El llamado es claro: no se trata solo de lo que decimos, sino de cómo vivimos. Los frutos de nuestra vida hablan más alto que cualquier discurso que podamos dar.

❓ Meditación:
¿Qué frutos está produciendo tu vida? ¿Son estos frutos consistentes con el carácter de Cristo? ¿Cómo puedes asegurarte de estar caminando en su voluntad y reflejando su amor en tus acciones diarias?

Día 14 – La verdadera obediencia a Jesús

📖 Lectura Bíblica: Mateo 7:21–23 (RVR1960)
21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos; sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

✨ Reflexión:
Este pasaje es uno de los más solemnes y desafiantes en las enseñanzas de Jesús. Nos recuerda que la verdadera obediencia no se basa solo en palabras o en acciones externas, como el hecho de hacer milagros o predicar en su nombre. Lo que realmente importa es hacer la voluntad del Padre.
Es fácil caer en la trampa de pensar que nuestras acciones, como las obras religiosas o ministeriales, nos aseguran una relación genuina con Dios. Sin embargo, Jesús enfatiza que lo que Él busca es una vida transformada, una vida que haga la voluntad del Padre de manera sincera. Aquellos que solo tienen una apariencia externa de devoción, sin una verdadera obediencia desde el corazón, no son reconocidos por Jesús.
Esto nos desafía a examinar nuestra motivación y el estado de nuestro corazón. La obediencia verdadera no es una cuestión de logro o reconocimiento humano, sino de seguir a Jesús de todo corazón.

❓ Meditación:
¿Estás haciendo la voluntad del Padre o solo buscando cumplir con ciertas expectativas externas? ¿Cómo puedes asegurarte de que tu obediencia proviene de un corazón sincero y no solo de una fachada?

Día 15 – La sabiduría de escuchar y actuar

📖 Lectura Bíblica: Mateo 7:24–27 (RVR1960)
24 Todo aquel, pues, que oye estas palabras mías, y las hace, le compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca;
25 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
26 Pero todo aquel que oye estas palabras mías, y no las hace, le compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena;
27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.

✨ Reflexión:
Este es el final del Sermón del Monte y la conclusión de toda una serie de enseñanzas cruciales. Jesús nos muestra la diferencia entre dos tipos de personas: los que escuchan Su palabra y la ponen en práctica, y los que solo la oyen pero no la aplican. La imagen de la casa construida sobre la roca representa a aquellos que no solo oyen, sino que obedecen las enseñanzas de Jesús, incluso cuando la vida se vuelve difícil y las pruebas vienen.
Por otro lado, la casa construida sobre la arena es la que representa a aquellos que ignoran la obediencia. Las tormentas de la vida (problemas, dificultades, tentaciones) llegarán a todos, pero solo los que han construido su vida sobre la roca firme de Cristo serán capaces de resistirlas. La verdadera sabiduría no es solo conocer las enseñanzas de Jesús, sino vivirlas con acción.
Este pasaje nos invita a reflexionar si nuestras vidas están realmente fundadas sobre los principios que Jesús nos ha dado, y si estamos viviendo según Su voluntad, independientemente de las circunstancias.

❓ Meditación:
¿Estás construyendo tu vida sobre la roca sólida de la obediencia a Jesús, o sobre la arena de tus propias decisiones y deseos? ¿Qué pasos puedes dar hoy para fortalecer tu fundamento en Cristo?

Día 16 – La autoridad de Jesús

📖 Lectura Bíblica: Mateo 7:28–29 (RVR1960)
28 Cuando Jesús terminó estas palabras, las multitudes se admiraron de su doctrina;
29 porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

✨ Reflexión:
La reacción de la multitud ante las enseñanzas de Jesús fue de asombro. No era solo lo que decía, sino cómo lo decía. Jesús enseñaba con una autoridad que no se basaba en los títulos, los estudios o la tradición religiosa, sino en la misma verdad de Dios. Sus palabras no eran meras interpretaciones de la ley; eran la revelación directa del corazón de Dios. Esta autoridad venía de su relación íntima con el Padre y de su naturaleza divina.
Es interesante notar que los escribas, que eran los maestros religiosos del tiempo, enseñaban basándose en las interpretaciones y opiniones de otros. Pero Jesús no se limitaba a citar a los rabinos o a seguir la corriente; Él hablaba con autoridad porque era la Verdad misma.
Este contraste entre la enseñanza de Jesús y la de los religiosos de la época es un recordatorio para nosotros de la importancia de la autoridad que proviene de vivir según la verdad de Dios, en lugar de seguir enseñanzas humanas que pueden ser vacías.

❓ Meditación:
¿Cómo respondes tú a las enseñanzas de Jesús? ¿Ves su autoridad como algo real y transformador en tu vida, o como algo distante? ¿De qué manera puedes vivir bajo Su autoridad y seguir sus enseñanzas con todo tu ser?

Día 17 – La fe del centurión

📖 Lectura Bíblica: Mateo 8:5–13 (RVR1960)
5 Cuando entró Jesús en Capernaúm, vino a él un centurión, rogándole,
6 y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado.
7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
8 Respondiendo el centurión, dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; pero sólo di la palabra, y mi criado sanará.
9 Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a este: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
10 Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
12 pero los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el crujir de dientes.
13 Y Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado sanó en aquella misma hora.

✨ Reflexión:
Este pasaje destaca la fe impresionante de un hombre que, a pesar de ser un extranjero y un líder romano, entendió algo que muchos de los israelitas no comprendían: el poder y la autoridad de Jesús. El centurión sabía que Jesús no necesitaba estar físicamente presente para sanar a su criado; su palabra era suficiente. Esta fe humilde y confiada hizo que Jesús se maravillara.
La lección es clara: la fe genuina no depende de nuestra posición o de lo que pensamos merecer, sino de reconocer la autoridad de Jesús y confiar plenamente en Su poder. El centurión entendió que si Jesús podía ordenar algo, sucedería, y su fe fue recompensada instantáneamente.
Este pasaje también nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra fe puede ser más allá de las circunstancias. A veces pensamos que necesitamos “ver para creer”, pero la verdadera fe es creer en el poder de Jesús incluso cuando no vemos resultados inmediatos.

❓ Meditación:
¿Cómo es tu fe en Jesús? ¿Confías en Su poder y autoridad incluso cuando las circunstancias te parecen imposibles? ¿De qué manera puedes demostrar una fe como la del centurión en tu vida diaria?

Día 18 – La sanidad de muchos

📖 Lectura Bíblica: Mateo 8:14–17 (RVR1960)
14 Y cuando Jesús llegó a la casa de Pedro, vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre.
15 Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó y les servía.
16 Al atardecer, le trajeron a él muchos endemoniados, y él con su palabra echó fuera a los espíritus, y sanó a todos los enfermos;
17 para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: Él mismo tomó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores.

✨ Reflexión:
Este pasaje muestra el corazón compasivo de Jesús, quien sanó a todos los que se acercaron a Él. Jesús no solo sanaba físicamente, sino que también liberaba a las personas de la opresión espiritual. Lo que vemos aquí es un recordatorio de que Él no vino solo para sanar el cuerpo, sino para restaurar todo ser humano: cuerpo, alma y espíritu.
El versículo 17 cita la profecía de Isaías (Isaías 53:4), que nos habla de un Mesías que no solo cargaría con los pecados de la humanidad, sino también con sus sufrimientos físicos y emocionales. Jesús tomó nuestras enfermedades, no solo para liberarnos del sufrimiento temporal, sino para ofrecernos sanidad total y restauración en Su obra redentora.
Es importante recordar que la sanidad no siempre ocurre de la manera o en el tiempo que esperamos, pero Jesús sigue siendo el sanador por excelencia. La fe en Su poder y en Su compasión es lo que nos permite acercarnos a Él, confiando en que Él entiende nuestras luchas y está dispuesto a sanarnos.

❓ Meditación:
¿Cómo ves a Jesús como sanador en tu vida? ¿Estás confiando en Él no solo para la sanidad física, sino también para la restauración emocional y espiritual? ¿Qué área de tu vida necesita la sanidad de Jesús hoy?

Día 19 – El costo de seguir a Jesús

📖 Lectura Bíblica: Mateo 8:18–22 (RVR1960)
18 Viendo Jesús a la multitud alrededor de él, mandó pasar al otro lado.
19 Y un escriba se le acercó y le dijo: Maestro, te seguiré a dondequiera que vayas.
20 Y Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza.
21 Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que primero vaya a enterrar a mi padre.
22 Pero Jesús le dijo: Sígueme, y deja que los muertos entierren a sus muertos.

✨ Reflexión:
En este pasaje, Jesús desafía a dos hombres a considerar el verdadero costo de seguirlo. El primero, un escriba, pensó que seguir a Jesús sería emocionante y sin dificultades, pero Jesús le muestra que el camino con Él no es fácil. Él mismo no tenía un hogar fijo, lo que implica que seguirlo significaba estar dispuesto a renunciar a la comodidad y a las seguridades de la vida.
El segundo discípulo tenía buenas intenciones al querer primero atender asuntos familiares, pero Jesús le confronta con la urgencia de seguirlo. La invitación a seguirle es más importante que cualquier otra prioridad, incluso aquellas que parecen razonables o legítimas. El llamado de Jesús es radical: requiere ponerlo en primer lugar, por encima de todo.
El costo de seguir a Jesús implica sacrificios, y a veces nos puede desafiar a dejar de lado nuestras propias expectativas y planes. Sin embargo, el llamado a seguirlo trae consigo una vida abundante en Él, que trasciende todo lo que podemos perder.

❓ Meditación:
¿Estás dispuesto a seguir a Jesús, incluso cuando el camino sea difícil o implique sacrificios? ¿Hay algo en tu vida que necesite ser puesto en segundo lugar para seguir a Jesús con mayor dedicación?

Día 20 – Jesús calma la tormenta

📖 Lectura Bíblica: Mateo 8:23–27 (RVR1960)
23 Y entrando él en la barca, sus discípulos le siguieron.
24 Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía.
25 Y vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: Señor, sálvanos, que perecemos.
26 Y él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces se levantó, reprendió a los vientos y al mar, y se hizo grande bonanza.
27 Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es este, que aún los vientos y el mar le obedecen?

✨ Reflexión:
Este pasaje muestra a Jesús en control total, incluso en medio de una tormenta feroz. Los discípulos estaban aterrados, pensando que perecerían, pero Jesús les respondió con un desafío a su fe: “¿Por qué teméis, hombres de poca fe?”. Aunque la tormenta era real y peligrosa, la presencia de Jesús era más que suficiente para traer paz y calma.
La actitud de los discípulos refleja muchas veces nuestra respuesta ante las dificultades de la vida: el temor y la desesperación. Sin embargo, Jesús nos recuerda que, aunque las tormentas de la vida puedan ser intensas, Él sigue siendo el Señor sobre todo. Su poder es más grande que cualquier adversidad que podamos enfrentar.
Al calmar la tormenta, Jesús no solo mostró Su autoridad sobre la naturaleza, sino que también les enseñó a confiar plenamente en Él. A veces, las pruebas en nuestra vida no desaparecen de inmediato, pero la paz que Jesús nos ofrece es una paz que sobrepasa todo entendimiento, y podemos experimentar esa paz incluso en medio de las tormentas.

❓ Meditación:
¿Qué tormentas estás enfrentando en tu vida en este momento? ¿Estás confiando en el poder de Jesús para calmar tus miedos y traer paz a tu corazón? ¿Cómo puedes recordar Su autoridad y control sobre todas las circunstancias?

Día 21 – La autoridad de Jesús sobre los demonios

📖 Lectura Bíblica: Mateo 8:28–34 (RVR1960)
28 Cuando llegó a la otra orilla, a la región de los gadarenos, le salieron al encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, muy fieros, de manera que nadie podía pasar por aquel camino.
29 Y clamaron, diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para atormentarnos antes de tiempo?
30 Y a lo lejos, había una gran piara de cerdos paciendo.
31 Y los demonios le rogaron, diciéndole: Si nos echas fuera, permítenos ir a la piara de cerdos.
32 Y les dijo: Id. Y ellos salieron, y se fueron a la piara de cerdos; y he aquí, toda la piara de cerdos se precipitó en el mar, y perecieron en las aguas.
33 Los que apacentaban los cerdos huyeron, y fueron a la ciudad, y contaron todo lo que había acontecido acerca de los endemoniados.
34 Y he aquí, toda la ciudad salió a encontrar a Jesús; y cuando le vieron, le rogaron que se fuese de sus contornos.

✨ Reflexión:
Este pasaje muestra la autoridad absoluta de Jesús sobre las fuerzas demoníacas. Cuando los demonios se encuentran con Él, reconocen instantáneamente Su poder y autoridad como el Hijo de Dios. A pesar de su poder maligno, no pueden hacer nada sin el permiso de Jesús. La presencia de Jesús en la vida de los creyentes es una garantía de que Él tiene control total sobre cualquier fuerza oscura o espiritual que intente oponerse a Su obra.
Es interesante notar la respuesta de la gente de la ciudad. En lugar de regocijarse por la liberación de los endemoniados, temen y piden a Jesús que se vaya. A veces, las personas prefieren la comodidad de lo conocido, incluso si es malo, en lugar de enfrentar el cambio radical que Jesús trae consigo. Su poder de transformación puede ser incómodo para quienes están aferrados a su propia forma de vivir.
Este evento nos recuerda que Jesús tiene poder sobre todas las fuerzas del mal y que, al seguirle, estamos bajo Su protección y autoridad. No hay fuerza espiritual que pueda superar Su poder.

❓ Meditación:
¿Estás reconociendo el poder y la autoridad de Jesús sobre todas las áreas de tu vida? ¿Existen aspectos en tu vida donde necesitas entregarle a Jesús el control total, confiando en Su poder para liberarte?

Día 22 – La compasión de Jesús por las multitudes

📖 Lectura Bíblica: Mateo 9:35–38 (RVR1960)
35 Y Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia.
36 Al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban desfallecidas y dispersas, como ovejas que no tienen pastor.
37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad, la mies es mucha, pero los obreros pocos.
38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.

✨ Reflexión:
En este pasaje, vemos a Jesús realizando una labor incansable: enseñando, predicando y sanando. Él recorría pueblos y aldeas, atendiendo las necesidades espirituales y físicas de la gente. Cuando Jesús vio a las multitudes, no solo las vio como un grupo de personas, sino que sintió una profunda compasión por ellas. La comparación con “ovejas que no tienen pastor” refleja la vulnerabilidad y la desesperación de aquellos que no tienen guía espiritual.
La compasión de Jesús no es solo un sentimiento, sino una motivación para la acción. Al ver el sufrimiento de las multitudes, no se quedó indiferente. Él actuó sanando, enseñando y predicando el reino de Dios. También, al ver la gran necesidad de obreros que pudieran continuar su misión, Jesús insta a sus discípulos a orar para que Dios envíe más trabajadores a la cosecha espiritual.
Como seguidores de Jesús, estamos llamados a reflejar esa misma compasión por aquellos que están perdidos, enfermos y necesitados de la verdad. Jesús no solo vio las multitudes, sino que se preocupó profundamente por ellas. La pregunta es, ¿cómo estamos nosotros respondiendo ante las necesidades que vemos a nuestro alrededor?

❓ Meditación:
¿Te conmueve el sufrimiento de las personas que te rodean, como le sucedió a Jesús? ¿Cómo puedes ser un obrero en la mies de Dios y ayudar a aquellos que están perdidos o necesitados? ¿Qué pasos prácticos puedes dar hoy para ser más compasivo con los demás?

Día 23 – Jesús sana a un paralítico

📖 Lectura Bíblica: Mateo 9:1–8 (RVR1960)
1 Entró Jesús en la barca, y cruzó al otro lado, y vino a su ciudad.
2 Y he aquí, le trajeron un paralítico acostado sobre una cama; y viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados.
3 Y he aquí, algunos de los escribas decían dentro de sí: Este blasfema.
4 Y conociendo Jesús sus pensamientos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones?
5 Porque, ¿qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?
6 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados (dijo entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa.
7 Entonces se levantó, y se fue a su casa.
8 Y al ver esto, la multitud se maravilló, y glorificó a Dios, que había dado tal autoridad a los hombres.

✨ Reflexión:
En este pasaje, vemos un ejemplo claro de la autoridad de Jesús no solo para sanar físicamente, sino para perdonar pecados. El paralítico fue traído a Jesús por sus amigos, y lo primero que Jesús hizo fue perdonarle sus pecados, antes de sanar su cuerpo. Esto sorprendió a los presentes, incluidos los escribas, que lo acusaron de blasfemar, pues solo Dios podía perdonar pecados.
La respuesta de Jesús es significativa: para demostrar que tiene autoridad sobre el perdón de pecados, también tiene poder para sanar físicamente. El milagro de la sanidad del paralítico es una señal visible de una realidad espiritual aún más profunda: Jesús tiene la autoridad para restaurar lo que está roto, tanto en el cuerpo como en el alma.
Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la prioridad de la sanidad espiritual sobre la sanidad física. Jesús vino a perdonar los pecados y a restaurar a las personas a una relación correcta con Dios. Su poder sobre el pecado y la enfermedad nos asegura que Él puede transformar nuestras vidas de manera total.

❓ Meditación:
¿Estás buscando primero la sanidad espiritual en tu vida? ¿Reconoces que Jesús tiene autoridad para perdonar tus pecados y restaurar tu vida? ¿Cómo puedes confiar más en Su poder para sanar todas las áreas de tu vida?

Día 24 – El llamamiento de MateDía 25 – Jesús y el ayunoo

📖 Lectura Bíblica: Mateo 9:9–13 (RVR1960)
9 Y pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y él se levantó y le siguió.
10 Y aconteció que, estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí muchos publicanos y pecadores que vinieron y se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.
11 Y cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores?
12 Y al oírlo, dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.
13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.

✨ Reflexión:
Este pasaje es un claro ejemplo de la gracia y el amor incondicional de Jesús hacia los marginados y pecadores de la sociedad. Mateo, un recaudador de impuestos (considerado un pecador y traidor por su colaboración con los romanos), fue llamado por Jesús a seguirle. Su respuesta fue inmediata y radical: dejó su trabajo y su vida pasada para seguir a Jesús.
Lo más sorprendente en esta historia es el hecho de que Jesús se sentó a la mesa con Mateo y con otros publicanos y pecadores. Los fariseos, quienes se consideraban justos, criticaron a Jesús por asociarse con estas personas, pero Él les respondió de manera contundente: “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos”. Jesús vino para los que reconocen su necesidad de perdón y salvación, no para aquellos que se creen justos por sus propios méritos.
El llamado de Jesús a Mateo es un recordatorio de que la gracia de Dios no tiene fronteras. No importa cuán “marginal” o “pecador” pueda ser alguien, el llamado de Jesús está disponible para todos. Jesús no vino a condenar, sino a sanar, restaurar y transformar vidas.

❓ Meditación:
¿Te sientes indigno del llamado de Jesús? ¿Estás dispuesto a dejar atrás lo que te impide seguirle? ¿Cómo puedes extender la misericordia y el amor de Jesús a aquellos que te rodean, especialmente a los que más lo necesitan?

Día 25 – Jesús y el ayuno

📖 Lectura Bíblica: Mateo 9:14–17 (RVR1960)
14 Entonces vinieron a él los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, pero tus discípulos no ayunan?
15 Y Jesús les dijo: ¿Acaso los que están de bodas pueden lamentarse mientras está con ellos el esposo? Mas días vendrán cuando les será quitado el esposo, y entonces ayunarán.
16 Nadie echa remiendo de paño nuevo en vestido viejo, porque el remiendo tira del vestido, y la rotura se hace peor.
17 Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera, los odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.

✨ Reflexión:
Este pasaje nos presenta una enseñanza profunda sobre el propósito y la naturaleza del ayuno, así como la relación de Jesús con las tradiciones religiosas de su tiempo. Los discípulos de Juan Bautista y los fariseos practicaban el ayuno como una forma de piedad y arrepentimiento, pero Jesús les responde de manera reveladora: mientras Él esté presente, sus discípulos no necesitan ayunar porque Él es el “Esposo” que está con ellos. Sin embargo, el ayuno tendrá un propósito futuro, cuando Él ya no esté físicamente con ellos.
La comparación que hace Jesús entre el vino nuevo y los odres viejos tiene un mensaje claro: Jesús vino a traer algo nuevo, algo que no se puede limitar ni ajustar a las viejas estructuras y tradiciones. El “vino nuevo” es el Evangelio del reino de Dios, que no puede ser contenido en las viejas costumbres y rituales del judaísmo. Jesús vino a inaugurar una nueva era, una que no se puede contener en los moldes del pasado.
Este pasaje también nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias prácticas religiosas. A veces, podemos caer en rituales y tradiciones sin entender su verdadero propósito. Jesús nos invita a un cambio de mentalidad y corazón, a aceptar la nueva vida y la nueva relación que Él trae con Dios.

❓ Meditación:
¿Cómo entiendes la enseñanza de Jesús sobre el ayuno y el vino nuevo? ¿Hay prácticas o tradiciones en tu vida espiritual que necesitas revisar o dejar de lado para recibir la renovación que Jesús trae? ¿Estás dispuesto a vivir la nueva vida que Él ofrece, sin quedarte atrapado en viejas costumbres?

Día 26 – Jesús sana a una mujer y resucita a una niña

📖 Lectura Bíblica: Mateo 9:18–26 (RVR1960)
18 Mientras él les decía estas cosas, he aquí un gobernante vino, y se postró ante él, diciendo: Mi hija acaba de morir; pero ven y pon tu mano sobre ella, y vivirá.
19 Y Jesús se levantó y le siguió, con sus discípulos.
20 Y he aquí una mujer que, desde hacía doce años, padecía de flujo de sangre, se le acercó por detrás, y tocó el borde de su manto;
21 porque decía dentro de sí: Si tocare solamente su manto, seré salva.
22 Pero Jesús, volviéndose y viéndola, dijo: Ten ánimo, hija; tu fe te ha sanado. Y la mujer fue salva desde aquella hora.
23 Y cuando Jesús llegó a la casa del gobernante, y vio a los flautistas y a la multitud que hacía alboroto,
24 les dijo: Apartaos, porque la niña no está muerta, sino dormida. Y se burlaban de él.
25 Pero cuando la multitud fue echada afuera, entró él, y tomó de la mano a la niña, y ella se levantó.
26 Y se divulgó esta noticia por toda aquella tierra.

✨ Reflexión:
Este pasaje nos presenta dos milagros que muestran el poder compasivo y transformador de Jesús. En primer lugar, vemos la fe del gobernante que, a pesar de la tragedia que estaba viviendo, se acercó a Jesús con esperanza. A pesar de que su hija ya había muerto, su fe en que Jesús podía hacer un milagro le impulsó a pedirle ayuda. Jesús, al escucharle, inmediatamente se levantó y fue a la casa, mostrando que no hay nada imposible para Él.
Simultáneamente, una mujer que padecía de flujo de sangre desde hacía 12 años se acercó a Jesús con la esperanza de ser sanada. Su fe, aunque en silencio, fue suficiente para que Jesús la notara. Él no solo la sanó físicamente, sino que le dio un mensaje de ánimo: “Tu fe te ha sanado”. Jesús no solo se preocupa por nuestras necesidades físicas, sino también por nuestra salud emocional y espiritual.
Cuando Jesús llegó a la casa del gobernante, la multitud estaba lamentándose por la muerte de la niña. Pero Jesús les dijo que la niña no estaba muerta, sino “dormida”, lo que generó burla. Sin embargo, cuando Jesús tomó su mano, la niña resucitó. Este milagro demuestra que Jesús tiene autoridad sobre la muerte misma y que no hay nada que esté fuera de Su poder.

❓ Meditación:
¿Cómo te impacta la fe de la mujer y el gobernante en este pasaje? ¿Estás dispuesto a acercarte a Jesús con fe, incluso cuando las circunstancias parezcan imposibles? ¿Cómo puedes confiar más en el poder de Jesús para sanar y transformar todas las áreas de tu vida, incluso aquellas que parecen muertas?

Día 27 – Jesús sana a los ciegos y al mudo

📖 Lectura Bíblica: Mateo 9:27–34 (RVR1960)
27 Cuando Jesús se fue de allí, le siguieron dos ciegos, que clamaban, diciendo: Ten misericordia de nosotros, hijo de David.
28 Y cuando él llegó a la casa, los ciegos se le acercaron, y les dijo Jesús: ¿Creéis que puedo hacer esto? Ellos le dijeron: Sí, Señor.
29 Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho.
30 Y los ojos de ellos fueron abiertos; y Jesús les advirtió, diciendo: Mirad que nadie lo sepa.
31 Pero ellos, al salir, divulgaron la noticia por toda aquella tierra.
32 Mientras ellos salían, he aquí, le trajeron un mudo endemoniado.
33 Y cuando el demonio fue echado fuera, el mudo habló; y la multitud se maravilló, y decía: Nunca tal se ha visto en Israel.
34 Pero los fariseos decían: Por el príncipe de los demonios echa fuera los demonios.

✨ Reflexión:
Este pasaje nos muestra el poder transformador de Jesús sobre las limitaciones físicas y espirituales. Primero, Jesús sana a dos ciegos, no solo restaurándoles la vista, sino también mostrándoles que la fe es clave en el milagro. Ellos respondieron con fe, creyendo que Jesús podía hacer lo imposible, y su fe fue recompensada con la restauración de su visión.
Es importante notar la advertencia de Jesús a los ciegos: “Mirad que nadie lo sepa”. Aunque Jesús realizaba milagros, a menudo pedía discreción, no por temor, sino para evitar la fama prematura que pudiera interferir con Su misión. Sin embargo, la noticia de Su poder no pudo ser contenida, y los ciegos divulgaron lo que había sucedido.
Luego, vemos que Jesús también sana a un mudo endemoniado. Al ser liberado del demonio, el mudo comenzó a hablar, lo que maravilló a la multitud. Sin embargo, los fariseos, en su incredulidad, acusaron a Jesús de echar fuera demonios por el poder de Beelzebú (el príncipe de los demonios). Esto muestra cómo, a pesar de los milagros evidentes, muchos rechazaban la autoridad divina de Jesús debido a su falta de fe y su endurecimiento espiritual.
Este pasaje destaca la importancia de la fe, la misericordia de Jesús y la constante oposición que Él enfrentaba. Nos reta a reflexionar sobre cuánta fe tenemos para recibir lo que Él quiere darnos y cómo respondemos ante los milagros y las obras de Dios.

❓ Meditación:
¿Cómo te impacta la fe de los ciegos en este pasaje? ¿Estás dispuesto a creer en Jesús para que Él transforme las áreas de tu vida que parecen imposibles? ¿Cómo respondes tú ante las bendiciones y milagros que Dios obra en tu vida?

Día 28 – El envío de los doce discípulos

📖 Lectura Bíblica: Mateo 10:1–15 (RVR1960)
1 Entonces, llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.
2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: El primero, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Jacobo hijo de Zebedeo, y su hermano Juan;
3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Jacobo hijo de Alfeo, y Tadeo;
4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.
5 A estos doce envió Jesús, mandándoles, diciendo: Por el camino de los gentiles no vayáis, y a ciudad de samaritanos no entréis;
6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado.
8 Sanad a los enfermos, limpiad a los leprosos, resucitad a los muertos, echad fuera los demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
9 No os proveáis de oro, ni de plata, ni de cobre en vuestros cintos,
10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bastón; porque el obrero es digno de su alimento.
11 En cualquier ciudad o aldea en que entréis, informáos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis.
12 Y al entrar en la casa, saludadla, diciendo: Paz sea a esta casa.
13 Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; pero si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros.
14 Y cualquiera que no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies.
15 De cierto os digo, que en el día del juicio será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad.

✨ Reflexión:
En este pasaje, Jesús envía a los doce discípulos a realizar la obra que Él mismo había comenzado: predicar el evangelio, sanar a los enfermos, liberar a los poseídos y resucitar a los muertos. Es significativo que les diera poder y autoridad para hacer estas obras milagrosas, como un testimonio de la cercanía del Reino de los cielos.
El llamado a los discípulos no era solo a predicar palabras, sino a ser instrumentos activos de sanidad y restauración. Jesús les instruyó a depender completamente de Dios, sin provisiones materiales, confiando en que Dios proveería lo necesario para la misión. Este acto de fe en la provisión divina es un recordatorio de que Dios es el proveedor, y nuestro trabajo es ser obedientes a Su llamado.
Además, Jesús les advirtió que no todos recibirían su mensaje. Habrá lugares que rechacen el mensaje de salvación, y en esos casos, los discípulos debían sacudir el polvo de sus pies como un acto simbólico de testimonio. Esto nos recuerda que, aunque debemos ser diligentes y generosos en compartir el evangelio, también debemos entender que no todos lo recibirán con gozo.
Este mandato de Jesús a sus discípulos refleja también nuestra misión hoy: llevar el mensaje del evangelio con poder, fe y dependencia de Dios, sabiendo que algunos lo recibirán con alegría y otros lo rechazarán.

❓ Meditación:
¿Estás dispuesto a seguir el llamado de Jesús, llevando el mensaje del evangelio con fe y sin depender de tus propias fuerzas? ¿Cómo puedes prepararte para ser un “obrador” que confía en la provisión de Dios? ¿Qué significa para ti depender completamente de Dios en tu vida y ministerio?

Día 29 – La advertencia sobre la persecución

📖 Lectura Bíblica: Mateo 10:16–23 (RVR1960)
16 He aquí, yo os envío como ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
17 Guardaos de los hombres; porque os entregarán a los tribunales, y os azotarán en sus sinagogas;
18 y seréis llevados ante gobernadores y reyes por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles.
19 Pero cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis, porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar.
20 Pues no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
21 El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.
22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ese será salvo.
23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del Hombre.

✨ Reflexión:
En este pasaje, Jesús prepara a sus discípulos para la difícil realidad de la persecución. Les advierte que serán enviados como “ovejas en medio de lobos”, es decir, que enfrentarán oposición y peligro. Sin embargo, les da instrucciones claras sobre cómo deben actuar: ser “prudentes como serpientes y sencillos como palomas”. Esto significa que deben ser astutos y sabios en sus acciones, pero al mismo tiempo, mantener la pureza y la inocencia en sus corazones.
Jesús también les asegura que no estarán solos en su misión. Aunque serían entregados a tribunales y azotados, el Espíritu de Dios estará con ellos, guiándolos y dándoles las palabras que deben decir. Este consuelo nos recuerda que, incluso en momentos de persecución, el Espíritu Santo nos dará el valor y la sabiduría necesarios para enfrentar las pruebas.
La advertencia de Jesús no solo se limita a las autoridades externas, sino que también menciona los conflictos dentro de la familia, donde los discípulos serían traicionados por sus propios seres queridos. A pesar de esto, Jesús les exhorta a perseverar, porque aquellos que permanecen firmes en su fe serán finalmente salvos. La perseverancia es clave en la vida cristiana, especialmente cuando enfrentamos la oposición.
Finalmente, Jesús les indica que si son perseguidos en una ciudad, deben huir a otra. Esto no es una invitación a la cobardía, sino a la sabiduría en la misión. El reino de Dios no depende de la muerte de sus siervos, sino de la obediencia fiel y la expansión del mensaje. En medio de la adversidad, la misión continúa.

❓ Meditación:
¿Cómo reaccionas ante las dificultades o la persecución en tu vida? ¿Confías en el Espíritu Santo para que te dé las palabras adecuadas en momentos de prueba? ¿Estás dispuesto a perseverar en tu fe, incluso cuando enfrentas oposición?

Día 30 – La recompensa del que recibe a los discípulos

📖 Lectura Bíblica: Mateo 10:40–42 (RVR1960)
40 El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que a mí me recibe, recibe al que me envió.
41 El que recibe a un profeta en nombre de profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo en nombre de justo, recompensa de justo recibirá.
42 Y cualquiera que dé a uno de estos pequeños un vaso de agua fría solamente, en nombre de discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.

✨ Reflexión:
En este pasaje, Jesús enfatiza la importancia de recibir a Sus discípulos y a aquellos que están trabajando en el reino de Dios. La acción de recibir a un discípulo de Jesús, o incluso de ofrecer un simple vaso de agua fría, no pasa desapercibida ante los ojos de Dios. Él promete que cualquier acción de bondad y hospitalidad, por pequeña que sea, será recompensada.
El principio que Jesús establece aquí es que recibir a los mensajeros de Dios es, en realidad, recibir a Jesús mismo, y por ende, a Dios el Padre que lo envió. Esta enseñanza subraya la profunda conexión entre los seguidores de Cristo y Él mismo. Recibir a un discípulo no es solo un acto de amabilidad, sino un acto que refleja la aceptación de Cristo y Su misión en el mundo.
Además, Jesús habla de la recompensa que se obtiene al recibir a los profetas y a los justos “en nombre de”. La actitud con la que recibimos a otros es esencial. Si recibimos a los siervos de Dios con una actitud correcta y en el contexto de su misión, obtenemos una recompensa que refleja la generosidad de Dios.
Finalmente, Jesús nos recuerda que incluso las acciones más sencillas, como dar agua a un “pequeño” (un creyente humilde o necesitado), son vistas y recompensadas por Dios. No es necesario hacer grandes sacrificios para agradar a Dios; incluso los gestos más simples de amor y apoyo a los demás son valiosos a Sus ojos.

❓ Meditación:
¿Cómo puedes recibir a los discípulos y a aquellos que sirven en el reino de Dios de manera más intencional? ¿Estás dispuesto a reconocer que los actos más pequeños de bondad, como dar un vaso de agua, son valiosos para Dios? ¿Qué significa para ti ser receptivo al mensaje y la misión de Jesús, y cómo puedes reflejarlo en tus acciones diarias?

Carrito de compra
Scroll al inicio